En este artículo te explicaré que tipos de identificación de perros existen en la actualidad, como identificar a tu perro y porque es importante hacerlo.
Antes de entrar en materia, avisar que no solo es importante identificar a nuestro compañero como parte de una tenencia responsable, sino, que también es obligatorio por LEY hacerlo.
¿Qué tipos de identificación en perros existen?
Actualmente, existen dos maneras de identificar a nuestros perros:
Microchip: La más utilizada en todo el mundo. Consiste en implantar un microchip en la parte izquierda del cuello de nuestro perro. Cada chip lleva un código numérico único de 15 cifras, es decir, no existen dos chips en el mundo con la misma numeración.
Tatuaje: En algunos países, aun se emplea como forma de identificación el tatuaje. Cuando son cachorros, se les tatúa en la ingle una serie de números y letras (como una matrícula de coche).
Yo, soy partidaria de identificar a nuestras mascotas mediante microchip. Es cierto que la primera vez que escuche lo del tatuaje, me pareció un poco "salvaje", pero lo cierto es, que hay gente que cuando quiere abandonar a su perro, hace autenticas carnicerías para extraer el microchip de su perro, en cambio el tatuaje, es mucho mas difícil (si cabe) de hacer desaparecer.
Identificación Mediante Microchip
Si has adquirido tu perro en una protectora de animales, o en un criador responsable, lo mas seguro es que tu perro ya lleve el microchip el día que se incorpore a la familia. En el momento en el que lo vayas a recoger, de pedirán tus datos personales para poder darlo de alta.
Si por el contrario, has adquirido tu perro a través de un particular, un multicriadreo o has tenido una camada, es TU responsabilidad como propietario que tu perro esté identificado.
El microchip se puede poner a partir del mes de edad del animal, y como fecha límite, cuando empiece a salir a la calle. Una vez tu perro tenga todas las vacunas es OBLIGATORIO tenerlo identificado.
La implantación del chip, siempre la realizará un veterinario colegiado, y este también se encargará de activarlo.
¿Que significa activar el chip?
Es posible que en alguna ocasión (sobre todo en tiendas de animales y multicriaderos) en el momento de entregarte al cachorro te digan que lleva chip, ya que por ley, es obligatorio entregar a los animales identificados. Es importante verificar con tu veterinario, que el chip está activado.
Activar el chip, consiste en meter los datos tanto del perro, como del propietario en una base de datos, donde quedan guardados y registrados para acceder en caso de necesidad. Este trámite, debe hacerlo un veterinario. En España, la base de datos mas común es el AIAC ( Archivo de Identificación de Animales de Compañía), en Cataluña, cada vez se utiliza más ANICOM (ANImales de COMpañia).
Diferencias entre AIAC y ANICOM
AIAC, es una base de datos creada por el colegio de veterinarios. Solo tienen acceso a ella los veterinarios (tanto como para introducir datos, como para consultarlos. El alta en la base de datos del AIAC tiene un coste, pero la parte positiva es que todos los veterinarios de España pueden consultarla.
ANICOM, es una base de datos creada por el departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña. Es una base de datos abierta, a la cual pueden tener acceso veterinarios, policías, ayuntamientos, protectoras de animales etc... El alta en la base de datos ANICOM es gratuita (aunque el veterinario te cobrará la implantación del chip, si es que no lo lleva), pero solo tiene cobertura en el territorio Catalán.
En esta tabla, puedes ver las diferencias entre ambas bases de datos. Si vives en Cataluña, puede elegir en que base de datos hacer el alta (o en las dos) si no, tendrás que activarlo en la base de datos del AIAC.
¿Porque es importante identificar a mi perro?
Identificar a tu perro, es obligatorio por ley. En ocasiones, los ayuntamientos hacen campañas de concienciación en las que comprueban que los perros que residen están debidamente identificados, en caso contrario, ponen un sanción.
Pierdes a tu perro. Puede darse el caso, de que tu perro se asuste por algo y salga corriendo, o incluso que esté en casa y consiga escaparse al oler una perra en celo (por poner ejemplos).En esta situación, si alguien encuentra a tu perro se pondrá en contacto con las autoridades, si está identificado, será mucho más fácil recuperarlo.
Te roban a tu perro. Parece descabellado, pero se dan casos de gente que roba perros, ya sea para revenderlos, para hacerlos criar (y sacar dinero). Si tu perro está debidamente identificado, no lo tendrán tan fácil, y en el momento en el que tu perro pase por un veterinario, detectaran que la persona que lo lleva no es su autentico propietario.
Prevención del abandono. Identificando a tu perro, ayudas a mantener un control de la población, y a disminuir el abandono. Fomentando el respeto hacia los seres vivos, nos dignifica como personas.
Si tu perro aún no tiene Chip, puedes unirte a la campaña que FAADA hace cada año "Soy Reponsable" donde encontrarás un listado de veterinarios adheridos a la campaña que hacen precios reducidos para la identificación y esterilización.
Espero que este artículo te haya resultado de interés, si tienes cualquier pregunta, no dudes en dejar tu comentario, y visita la web de nuestros Rough Collies.
Comments